Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
En Junio 2024, mientras regresaba a mi casa y luego de una semana de trabajo más demandante de lo usual, me quede dormida e impacté un objeto fijo. Tuve varias fracturas en mi pie derecho, a raíz de quedar pillada con los pedales: dislocación de tibia y fíbula, fractura completa en el cuello del talus y dislocación del navicular.
Conozco al Dr Cartagena desde mi tiempo como estudiante en UPR-Humacao. Una vez tuve aoportunidad de compartir con el mi experiencia y, en comunicación con mi ortopeda, me acompañó en mi proceso desde las primeras semanas post-op.
La ciberterapia para mi fue una herramienta clave para empoderarme de mi proceso de recuperación desde la limpieza y manejo de heridas, edema, ejercicios de acuerdo a mi etapa de recuperación, fue enlace para llegar a otros profesionales de la salud (como fisiatra), aclaré dudas que me surgieron que para discutirlas con mi ortopeda debía esperar meses, mi familia tenía un espacio seguro y confiable para orientarse sobre lo que estoy viviendo, entre muchas otras cosas. Esta modalidad de terapia en Puerto Rico no está tan popularizada y parte de los pensamientos que ocuparon mi mente al inicio estaban relacionados con: la incertidumbre que durante mi sesión hubiera un problema de conexión y, con el “delay”, yo pudiera hacer algo mal. Cabe destacar que, aunque en uno que otro momento experimentamos retos con la conexión, siempre el la terapia resultaba igual o mejor a lo esperado. También fue retante al inicio preparar un espacio físico y dejarlo listo para mi tiempo en terapia. Una vez hice este ajuste (casi como las oficinas cuando trabajas remoto, porque fue lo que me funcionó al momento) pude ser consistente y mas disciplinada con mis rutinas de ejercicios, tuviera terapia coordinada o de manera independiente.
Actualmente, sigo teniendo mis 1:1 con el Dr Cartagena. La ciberterapia ha sido clave para mi recuperación física, emocional y para hacerme dueña de mi proceso de rehabilitación, acompañada de profesionales. Espero mi experiencia te motive a orientarte sobre los servicios y buscar alternativas flexibles en horario y lugar para cumplir contigo y tu salud. ✨
22 de marzo de 2025
Ariana Hernández Sánchez
Mi nombre es Abdiel Bonilla, toda mi vida e sido atleta en el deporte del baloncesto y nunca había sufrido una lesión. Durante la temporada LAI 23-24’ sufrí una lesión de ruptura del ACL a mitad de season. Como se pueden imaginar eso para mí fue lo último del mundo, estaba en depresión, no quería hacer nada y hasta quitarme de los estudios pensaba. Un día sin yo pedirlo, Moises Cartagena que para ese entonces era el Director del programa de Terapia Físico se me acercó y me invitó a sus “CiberTerapias”. Las CiberTerapias para mí fueron algo increíble y fueron de mucha ayuda ese primer mes de rehabilitación. No solo Moises se comprometía ayudarme físicamente en la rehabilitación, sino también mentalmente estaba ahí para mí y de eso yo estoy sumamente agradecido con el. Ese primer mes el dolor era inmenso, no podía caminar sin muletas, no podía hacer literalmente nada por mi cuenta solo. Al terminar las terapias que si no me equivoco fue el primer mes después de operado yo podía ambular sin ningún equipo asistido, me sentía más seguro de mi mismo, estaba más motivado y positivo en continuar con la rehabilitación para poder volver a cancha. Hoy día se cumplen 10 meses después de la operación y puedo decir que el sacrificio valió la pena. Las CiberTerapias me ayudaron físicamente y mentalmente y aunque fue bien difícil al principio el objetivo se logró. Por siempre agradecido con Moises Cartagena por sacar de su tiempo diario y entroncarse en el bienestary rehabilitación, en este caso mío.
¡Lo recomiendo a ojos cerrados!
En el año 2024 mi hija tuvo un accidente en un juego de baloncesto provocándole una lesión en su tobillo. Esta situación la separó del baloncesto por un tiempo, le provocó inmovilidad del pie y miedo de volver a la cancha. El Dr. Moisés Cartagena tuvo conocimiento del mismo y coordinamos una cita para explicarme los detalles de su recuperación en línea.
La terapia física en línea ha ganado popularidad en los últimos años gracias a su conveniencia y accesibilidad.
Comparto algunos de los beneficios que obtuvo mi hija recibiendo este servicio: 1. Accesibilidad:
o Los pacientes pueden acceder a la terapia física desde la comodidad de su hogar, sin necesidad de desplazarse a una clínica.
o Es útil para personas que tienen dificultades para viajar.
2. Flexibilidad de horarios:
o Los pacientes pueden programar sesiones en horarios que se adapten a su rutina diaria, lo que facilita la continuidad del tratamiento.
3. Ahorro de tiempo y costos: o Puede ahorrar tiempo y dinero, lo que resulta beneficioso para muchos pacientes.
4. Seguimiento personalizado:
o Mi hija tuvo seguimiento a través de videollamadas y plataformas específicas, tuvo ejercicios personalizados y se ajustaban, según su progreso.
5. Educación y autocuidado:
o Los pacientes aprenden técnicas de autocuidado, ejercicios y hábitos que pueden realizar de manera independiente, ayudando a mejorar su autonomía en la rehabilitación.
6. Comodidad y menor ansiedad:
o Al realizar la terapia desde casa, muchas personas se sienten más relajadas y cómodas, lo que puede facilitar el proceso de recuperación.
7. Monitoreo continuo:
o Gracias a las plataformas digitales, algunos servicios permiten el seguimiento de la evolución del paciente mediante aplicaciones o registros online.
8. Menor riesgo de contagios:
o En tiempos de pandemia o de enfermedades contagiosas, la terapia física en línea ofrece una alternativa segura para continuar con los tratamientos sin riesgo de exposición.
En resumen, la ciberterapia es efectiva porque hace que la atención sea más accesible, flexible y personalizada. La combinación de la tecnología con la atención terapéutica permite que los pacientes reciban el apoyo que necesitan de una manera cómoda y conveniente.
Al día de hoy, el doctor Cartagena, continúa dando apoyo vía telefónica, a la recuperación de mi hija, tanto física como psicológicamente, lo cual le ha dado más seguridad de regresar a la cancha, según lo ha expresado ella.
Ainara Pérez Aguayo
21 de marzo de 2025 ¡Lo recomiendo a ojos cerrados!
Copyright © 2024 Dr. Moisés Cartagena Aponte - All rights reserved.